Enfermería quirúrgica
Enfermería quirúrgica
Cursos postécnico de enfermería quirúrgica
METODOLOGÍA
TEÓRICO-PRÁCTICO
MODALIDAD
PRESENCIAL
TURNO MATUTINO
LUNES A VIERNES
07:00 - 15:00 horas
DURACIÓN
12 meses
La enfermería se considera profesión porque para su ejercicio requiere de una formación escolar, de una práctica reconocida socialmente y un código ético. La formación tiene que reunir características académicas para ser validada, el profesional de enfermería adquiere conocimientos humanísticos, teóricos, prácticos, habilidades psicomotoras y de pensamiento crítico para ejercer la profesión pública y privada.
La mayor parte de las enfermeras son de nivel técnico, lo que se traduce en una formación terminal, por otro lado las necesidades en el campo profesional demandan una mejor calidad en el cuidado específico.
La FENO, da respuesta a dicha necesidad ofreciendo una formación pos técnica, que resuelva la demanda de los servicios de salud y la profesionalización a través de esta opción educativa.
Considerando las principales causas de morbilidad y mortalidad de la población es necesario contar con personal profesional capacitado en el área quirúrgica considerando que solo el 23% del total de enfermeras tiene formación en alguna área específica. Tomando en cuenta lo anterior y analizando que el servicio de cirugía es el de mayor demanda de atención a nivel mundial y que anualmente en México se realizan más de 3.2 millones de cirugías en las instituciones de salud anualmente, se considera necesaria la formación de Enfermeras Quirúrgicas para dar respuesta a las necesidades de la población.
Objetivo general
Formar profesionales de enfermería en el ámbito quirúrgico, con conocimientos teóricos, metodológicos, técnicos, humanísticos para el cuidado integral de la persona en el contexto institucional con extensión al hogar, capaces de resolver las necesidades de salud de la población y con el más alto nivel de cualificación como garantía para la seguridad de los pacientes.
Mapa curricular
Eje curricular | Asignaturas | Horas | Total - Horas | |
---|---|---|---|---|
Teoría | Práctica | T/P. | ||
Metodológico - Formativas | Metodología para el aprendizaje independiente | 30 | - | 30 |
Busqueda y redacción de textos científicos | 40 | - | 40 | |
Disciplinar | Fundamentación teórica para el cuidado | 70 | - | 70 |
Cuidados al paciente quirúrgico I | 150 | 400 | 550 | |
Cuidados al paciente quirúrgico II | 150 | 400 | 550 | |
Intervenciones de enfermería en situaciones críticas | 30 | 30 | 60 | |
Avances en tecnología quirúrgica para el cuidado | 40 | - | 40 | |
Metodológico – Disciplinar | Gerencia de los servicios de enfermería quirúrgica | 30 | - | 30 |
Control de infecciones hospitalarias | 40 | 30 | 70 | |
Sociohumanista | Cuidado en salud mental | 40 | - | 40 |
Total | 620 | 860 | 1480 |
Perfil de ingreso
- Ser profesional de enfermería de nivel técnico egresada y con título expedido por escuelas y facultades de enfermería en instituciones de educación superior así como su sistema incorporado.
- Escuelas y facultades de enfermería de universidades e instituciones de educación superior que ofrecen formación bivalente en plan académico de cuatro años o más.
- Escuelas particulares con reconocimiento de la SEP en plan académico de tres años, que otorguen título y cédula profesional.
- Dirección General de Educación Tecnológica e industrial de la SEP en plan académico de cuatro años o más.
- Dirección General de Educación Tecnológica e industrial de la SEP, plan académico con bachillerato simultáneo de cinco años.
- Instituto Mexicano del Seguro Social, plan CONALEP, proyecto especial ampliado e implementado por el propio instituto.
- Escuelas de enfermería de la Secretaría de Salud con estudios incorporados a la SEP.
Habilidades
- Tener deseos de superación y disposición para el aprendizaje, que se vea reflejado en la aceptación de la crítica, iniciativa y hábitos de estudio.
- Demostrar habilidades para la comunicación verbal y escrita, con capacidad de observación, comprensión, análisis, sentido crítico, toma de decisiones y trabajo colaborativo.
- Poseer alto sentido de responsabilidad, vocación de servicio, solidaridad, humanismo, comprensión y tolerancia hacía la diversidad y respeto a la vida y a la dignidad humana; así como buenas relaciones interpersonales.
Perfil de egreso
El egresado de nivel pos-técnico de enfermería quirúrgica, estará formado en las competencias profesionales para brindar cuidado integral a la persona con alteraciones de la salud que requieren tratamiento quirúrgico, para lo cual necesita de una formación teórica, metodológica, técnica y humanística que resuelva problemas de salud en la satisfacción de las necesidades básicas de la persona en situación de enfermedad y de dependencia biológica, psicológica social y cultural, en el ámbito institucional con extensión del cuidado en el hogar.
Al término del proceso formativo se espera que el alumno desarrolle las siguientes competencias profesionales:
- Domina las herramientas, metodologías y tecnologías para la elaboración de documentos científicos.
- Domina eficientemente la comunicación como herramienta fundamental para brindar el cuidado en interrelación con el equipo de salud.
- Aplica el proceso de enfermería como herramienta metodológica para el cuidado integral a la persona en el peri-operatorio, con la más alta calidad, libre de riesgos en interacción continua con la familia y con extensión al hogar.
- Controla los cuidados de enfermería en los procesos quirúrgicos de los pacientes con oportunidad y con garantía de calidad total.
- Promueve constantemente la aplicación del Código Ético de Enfermería Aplica los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos para el control de infecciones hospitalarias en el área quirúrgica que asegure la calidad del cuidado.
- Aplica técnicas de intervención psicológica a la persona que le permita afrontar la cirugía como una situación crítica en la vida. Organiza el material y equipo en cada área que asegure el desarrollo de los procesos quirúrgicos.
- Desarrolla eficientemente el proceso de instrumentación quirúrgica que garantice la seguridad del paciente.
- Domina las habilidades técnicas y humanísticas para la intervención en situaciones de urgencia.
- Utiliza con destreza los aparatos electro biomédicos instalados en el área quirúrgica relacionados con el cuidado.
- Planifica programas de trabajo tendientes a la solución de problemas de los servicios de enfermería con enfoque estratégico.
- Conoce y aplica la normatividad y políticas de salud encaminadas al mejoramiento y aseguramiento de la calidad del cuidado.
- Conoce y aplica la legislación vigente en el uso y manejo de órganos, tejidos y sus derivados en los procedimientos quirúrgicos y las implicaciones de la práctica profesional.
- Promueve el aprendizaje de las alumnas (os) y profesionales sobre los saberes de la enfermería quirúrgica.
- Aplica una actitud reflexiva y crítica, comprensiva y de ayuda a las personas.
- Reconoce la necesidad de la actualización profesional permanente en su área de formación como un compromiso ético con la Enfermería.
Organización del plan de estudios
El curso está organizado en dos bloques: en el primer bloque se cursan las asignaturas que corresponden al eje metodológico-formativas y considera dos de ellas; Metodología del Aprendizaje Independiente, proporciona los conocimientos básicos para apoyar fuertemente la propuesta pedagógica. Búsqueda y Redacción de Textos Científicos.
En el eje disciplinar se encuentran: Fundamentación Teórica para el Cuidado en la que se estudian los antecedentes históricos, filosóficos, epistemológicos, de las teorías, modelos y proceso de enfermería; otra asignatura es Cuidados al paciente quirúrgico I, en la que se estudian las bases teóricos metodológicos de enfermería.
En el eje socio-humanista; Cuidados en Salud Mental en la que se estudian los aspectos que conforman las creencias y valores de las personas ante la salud pero sobre todo en la enfermedad y la crisis por la necesidad de una intervención quirúrgica, el enfrentar la gravedad, la cronicidad o la muerte.
Contacto
Dirección
Av. Río Mixcoac No. 21, Colonia Crédito Constructor, C.P. 03940, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México (cerca de la parada del metrobús Río Churubusco).Teléfonos
- 55 56 62 66 37
- |
- 55 56 62 65 92
- |
- 55 56 62 66 29
55 56 62 65 92
55 56 62 66 29